Editorial: ¡Estamos en contra de la privatización de la cultura!
Actualmente un pequeño sector ha acaparado espacios culturales tanto privados y estatales (muchas veces gratuitos) o por iniciativas privadas, muchos son peces gordos, pero con disfraz de peces pequeños, han estado parasitariamente acaparando el apoyo que muchos otros necesitan para así salir adelante en este sistema donde solo cuentas como ¨gestor¨ cuando sos amigote de ese dicho sector. Dicen ser gestores culturales, que no les interesa tanto vender ya que su prioridad es ¨crear comunidad¨ pero ellos son parte de la privatización de la cultura ya que solo son un grupo pequeño y de paso burgués que cocinan el banquete para comérselo entre ellos mismo utilizando como mesa espacios en universidades públicas y ministerios, su gestión es dirigida a la población favorecida económicamente y no a la comunidad de a pie.
Pero el tiempo hace justicia por medio de la ironía, ver una comunidad intercambiando libros de manera gratuita o vendiendo sin pretensiones o clasismos a un costado de donde estuvo un punto que representaba todo lo contrario es pura justicia poética.
Desde esta publicación llamamos a la concientización de hacer llegar a la cultura a todos los extractos de la población y en apoyar los verdaderos pequeños gestores de cultura.
¡Calidad cultural y accesible para todos!

.jpg)

