viernes, 24 de abril de 2015

Joker75 : una reflexión sobre el personaje

#Joker75  : una  reflexión sobre el personaje
mucho se ha dicho sobre el príncipe payaso del crimen  pero hoy quiero abordarlo de manera distinta partiendo de una cita textual sacada de una entrevista realizada a Heath Ledger  para la revista Cine Premiere del 2008
"hay una pequeña metáfora cuando puedes interpretar a alguien detrás de una mascara y desde la mascara. Te da la licencia de hacer lo que quieras con gran libertad, sin sentirte juzgado u observado, así es que me siento, literalmente, con el doble poder cuando la traigo puesta. Me siento libre y sin ataduras"


De chaval en el colegio siempre me gusto el joker de la serie de los 90s , me atraia la idea de que alguien que se veia tan feliz podia provocar tanta crueldad hacia los demas ..era como si realmente usara una mascara de colores y risas  para ocultar lo negro de su corazon


La penúltima encarnación del joker era el caos, manipulación y engaño, alguien que decía que "si sos bueno en algo no lo debes hacer gratis" para que días después quemara una montaña de dinero para dar un mensaje, un  joker que decía que no era hombre de planes y casi finalizando la película había puesto a dos grupos de personas en barcos como parte de un plan para mostrar un punto , este joker  el gran manipulador, el showman un PSICÓPATAS CARISMÁTICO , pero el joker no es un hombre inconsciente , un loquillo (ni el joker del 66 podría encasillarse así) el joker comparte el pensamiento Daliano con esta frase "La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco"

la crueldad y la rebeldia


"lo advierta o no, consciente o inconscientemente, lo que el publico busca fundamentalmente en el amor, el crimen, las drogas, la insurresion, la guerra, es el estado poetico, un estado trascendente de la vida" Antonin Artaud

El joker del 89 reúne todas las características de un PSICÓPATAS DESCONTROLADO. En ambas rencarnaciones (89, 08) son capaces de generar crueldad a por mayor, razón para no tacharlos como locos en el sentido clínico, la capacidad de crear crueldad significa que hay cierta conciencia que dirige las acciones , como lo apuntaría Artaud en su libro "el teatro y su doble" :
"el ejercicio de la crueldad hay una especie de determinismo superior, a la que el mismo verdugo supliciador se somete, y que esta dispuesto a soportar llegado el momento" ... el joker no le huye a  la agresión física y parece disfrutar del maltrato como lo hemos visto en la tv, comics y cine.








"en cuanto golpea, el rebelde parte el mundo por la mitad"
Albert Camus


parafraseando a Rafael ángel herra "toda ética se inventa a su anti hombre" , batman como representante del orden, el estado, la autoridad pues debe tener a su doble maldito: el joker. Por supuesto, puede haber batman sin el joker pero no joker sin batman ,  batman quería crear un símbolo para los ciudadanos de Gotham. Cuando Bruce "muere"  vemos que la bat-family se las arregla para llenar su vacío temporal, pero  el joker es un poco diferente, mi opinión personal es que el joker es la escusa perfecta para que la anarquía crezca como incendio en chatarrera, es como un avatar , un ente casi lovecraftiano que habita en los mas incognitos rincones de la psique humana deseando que el mundo haga una fisura para poder salir de su prisión, solo ocupa un envase, un estuche.





No estoy tan desubicado en este pensamiento ,  según se ha dejado ver en números recientes de  batman (new 52)  se maneja esa naturaleza casi transcendental del joker casi demoniaca, otro hecho curioso y que vale la pena mencionar fue el que se dio en  ADVENTURES OF SUPERMAN #40 Y #41 (junio 2014)  donde Superman reflexiona sobre el joker : "él sólo es otro estúpido asesino con traje que no le importa a nadie y que cualquier actor podría interpretar con un poco de maquillaje y que todo el mundo lo aplaudiría más que a él mismo"

A mi no me incomoda que le cambien los orígenes del joker por que para mi es solo una visión mas de alguien sobre algo que vive mutando atreves de los años , jamás habla una definición exacta y definitiva del personaje  ...  el joker es el humano demasiado humano versión siglo XX

 "compañero mío. tu no eres mi amigo. Pero  como te hare entender eso? Mi camino no es el tuyo, y, sin embargo, vamos juntos , tomados de la mano"



No hay comentarios:

Publicar un comentario