Bajo este contexto el staff de la librería decidió visitar
en modo furtivo la feria el día viernes saliendo del domicilio ubicado en los
barrios del sur a las 9:08 de la mañana para
arribar a las 1030am aproximadamente, como podrán hacer cuentas el viaje en autobús
fue de larga duración sin ser hora pico.
Relativamente vacío el recinto recorrimos los stands de los
expositores, muchos de ellos artistas gráficos y escritores nacionales, unos ya
muy conocidos (reflexión: ¿enserio desean más exposición esos grupos ya
establecidos dentro del gremio cultural? Por qué no dar el espacio a colectivos
emergentes o bien facilitar el acceso a más libreros alternativos?)
Nos marchamos aproximadamente 2pm y no fuimos testigos de
alguna charla o presentación de algún libro, ese es otro punto a señalar,
muchas de las actividades empezaban 4pm aproximadamente y se extendían 5 o 6 pm
(hagan números estimados lectores cuanto tiempo se debía gastar para regresar a
casa en horas pico).
Las mega librerías de centro comerciales abarcaban grandes
islas del ya deporsi poca área de exposición.
Si pensaba ir a ver
libros y de paso almorzar con la familia puede hacerlo pero en otro lugar ya que
el centro de convenciones ofrecía solamente servicio de cafetería.
Halando con algunos expositores en teoría esta feria fue un
plan piloto, ojala que post evento pongan la barba en remojo y tomen notas.
Bonus: anda por las redes unas posibles fechas para otros
eventos del sector librero pero esta vez dentro de la capital.
Conclusión: una feria del libro hecha para un sector de la población
que no diré para no herir sensibilidades pero apelo a la malicia indígena del
lector para que adivine a cual me refiero.
En la foto: para esta edición el único suvenir fue un folleto editado por la misma cámara del libro que en si no aporta mucho ya que los artículos deben leerse en la pagina web. Especial mención un artículo que había salido meses atrás llamado ¨ La comercialización de libros en Costa Rica ¿para dónde agarramos?¨ donde el autor propone unas alternativas muy variadas para incentivar al sector privado o emprendedores a adquirir libros como parte de sus productos, lo chistoso del caso es que en ningún momento se le ocurre al señor que se dice agente de ventas de la editorial de Costa Rica proponer ofertas atractivas a las pequeñas librerías para que puedan enriquecer sus catálogos con las obras de la editorial …
¨La fantástica luz de Alfred bester¨: ciencia ficción viejuna
que ira a la biblioteca personal
¨No tomorrow¨ una historia auto conclusiva realizada por el
artista nacional RMP
No hay comentarios:
Publicar un comentario