La plataforma, empujada por los más jóvenes, está
modificando el negocio de los libros, creando fenómenos literarios nuevos a
través de la etiqueta #BookTok y dando otra vida a los clásicos
En uno de los salones que alberga la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara, decenas de personas, la mayoría jóvenes, hacen dos, tres,
y hasta seis filas para poder entrar a un foro sobre BookTok, la etiqueta de la
plataforma TikTok que se ha convertido en una especie de sala global en la que
se encuentran amantes de todo tipo de literatura, pero sobre todo, almas
inquietas por compartir lo que sintieron después de que leyeron una novela que
les tocara las fibras más sensibles o tras una lectura que los dejó furiosos.
Sin embargo, reconocen que el panorama nacional “está
respondiendo lento” a las nuevas plataformas a través de las que llegan los
contenidos de literatura.
“Hace 20 años creíamos que el libro físico iba a desaparecer
contra el electrónico, en realidad no tiene nada que ver. Yo en esos tiempos
también era editor y lo único que se hizo fue una transformación de la forma de
la entrega al consumidor” dice Newball. “En realidad, los nuevos formatos no
están matando a los anteriores. El ebook no mató al libro impreso. El
audiolibro no mató al ebook. ¿Qué quiere decir? Evolucionaron juntos y se
crearon nuevos mercados. Por ejemplo, ahora mismo con el audiolibro, que es lo
más nuevo, se está ampliando todavía más”, precisa Pavón Vieyra.
Tanto Vieyra como Newball aseguran que TikTok, de la mano de
#BookTok, llegó para abrir espacio a esas transformaciones que los más jóvenes
ya ejecutaban con las herramientas que tenían. “Facebook no hizo esta
transformación, Instagram no hizo esta transformación, Twitter un poco, pero
quien vino a revolucionar el tema literario en redes sociales fue Tiktok”,
aseguran. Un ejemplo importante para entender estos grandes fenómenos de ventas
es la plataforma Wattpad, —creada en 2006 y que ahora cuenta con unos 80
millones de usuarios en todo el mundo— desde la que muchísimos adolescentes
saltaron directamente a ser captados por las grandes editoriales. “Y sí, la
juventud es quien está revolucionando la industria, y no solo a partir de
TikTok, la novela juvenil en México, y qué bueno, es la que está sacando la
industria adelante”
Historias de amor son lo que más buscan quienes llegan, pero también quienes empiezan a escribir y a transformarse luego en
fenómenos de ventas. Ivana Insunza tiene 19 años y ha llegado a la FIL de
Guadalajara desde Ensenada, Baja California. Cuenta que ha viajado ahí porque
es difícil que encuentre sus libros favoritos en tiendas de su ciudad. “Venimos
buscando lo que allá no encontramos. Ahorita ya he visto varios de romance y de
fantasía, que es lo que más me gusta”. Insunza asegura que todo lo que ha
venido a buscar lo ha conocido gracias y a través de las recomendaciones de
TikTok. No hay más.
Reportaje de ERIKA ROSETE
Guadalajara (México) - 26 NOV 2023
El pais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario